¿Qué es Internet?
Es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para compartir información. Se trata de una red de equipos de cálculo que se relacionan entre sí a través de la utilización de un lenguaje universal.
El concepto Internet tiene sus raíces en el idioma inglés y se encuentra conformado por el vocablo inter (que significa entre) y net (proveniente de network que quiere decir red electrónica). Es un término que siempre debe ser escrito en mayúscula ya que, hace referencia a “La Red” (que conecta a las computadoras mundialmente mediante el protocolo TCP/IP) y sin un artículo que lo acompañe (el/la) para hacerle referencia.
Existen diferentes tipos de conexión a internet, es decir, distintos medios por los cuales uno puede obtener conexión a la red de redes. El primero de ellos fue la conexión por dial-up, es decir, tomando la conectividad de una línea telefónica a través de un cable. Luego surgieron otros tipos más modernos como ser el ADSL, la fibra óptica, y la conectividad 3G y 4G (LTE) para dispositivos móviles.
Existen diferentes tipos de conexión a internet, es decir, distintos medios por los cuales uno puede obtener conexión a la red de redes. El primero de ellos fue la conexión por dial-up, es decir, tomando la conectividad de una línea telefónica a través de un cable. Luego surgieron otros tipos más modernos como ser el ADSL, la fibra óptica, y la conectividad 3G y 4G (LTE) para dispositivos móviles.
Para acceder a los billones de sitios web disponibles en la gran red de redes, que conocemos como la Internet, se utilizan los navegadores web (software), siendo algunos de los más utilizados Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox, y Safari, todos desarrollados por distintas compañías tecnológicas


¿como surgio el internet?
Se dice que el origen de Internet se debe gracias a un proyecto militar desarrollado por ARPANET (Advanced Research Proyects Agency Networks), una red de computadoras del ministerio de defensa de los Estados Unidos que buscaba como fin crear una red de computadoras que uniera a los centros de investigación de defensa en caso de ataques para mantener contacto remotamente y no se interrumpiese su funcionamiento a pesar de que alguno de sus nodos fuera destruido. De todas formas, su propósito inicial era encontrarle a la computadora otros usos además del de calculador.
En 1989, se hizo una primer propuesta de usar computadoras y enlaces para crear una red, posteriormente conocido como WWW (World Wide Web) que refiere a un conjunto de normas que permite la consulta de archivos de hipertexto (http).
Sir Timothy Berners-Lee, un ingeniero británico, realizó la inicial propuesta para WWW en ese año y posteriormente, mediante la implementación de http consiguió la primera comunicación exitosa.

Fuente: https://concepto.de/internet/#ixzz60YdLhlKl
3. ¿Que es red?
En informática, se entiende por red (usualmente red informática o red de computadoras) a la interconexión de un número determinado de computadores (o de redes, a su vez) mediante dispositivos alámbricos o inalámbricos que, mediante impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas u otros medios físicos, les permiten enviar y recibir información en paquetes de datos, compartir sus recursos y actuar como un conjunto organizado.
Las redes cuentan con procesos de emisión y recepción de mensajes, así como de una serie de códigos y estándares que garantizan su comprensión por los computadores conectados a la red (y no por cualquier otro). A dichos estándares de comunicación se los conoce como protocolos, y el más común de ellos actualmente es el TCP/IP.
La construcción de una red permite administrar una comunicación interna, compartir la ejecución de programas o el acceso a Internet, e incluso la administración de periféricos como impresoras, escáneres, etc. Este tipo de sistemas de enjambre sostienen actualmente muchos de los procesos de administración y procesamiento de información en nuestros días, como son las redes de telecomunicaciones, la Internet o las diversas Intranet empresariales o de organizaciones varias.
La aparición de las redes revolucionó el modo de comprender la informática y abrió un nuevo campo dentro de esta disciplina para atender las necesidades de mejoría, seguridad y operatividad de la comunicación informática.


Fuente: https://concepto.de/red-2/#ixzz60YelIPss
4. ¿tipos de red?
- LAN. Local Area Network (en inglés: “Red de Área Local”). Son las redes de menor envergadura, como las que podemos instalar en nuestro departamento.
- MAN. Metropolitan Area Network (en inglés: “Red de Área Metropolitana”). Se trata de redes de tamaño mediano, óptimas para un campus universitario o el edificio de una biblioteca o empresa de varios pisos, incluso para una porción de una ciudad.
- WAN. Wide Area Network (en inglés: “Red de Área Amplia”). Aquí entran las redes de mayor tamaño y alcance, como las redes globales o como Internet.
Las redes también se pueden clasificar según el método físico que emplean para la conexión, de la siguiente manera:
- Medios guiados. Redes que enlazan las máquinas mediante sistemas físicos de cables: par trenzado, coaxiales o fibra óptica. Tiene la ventaja de ser más veloz, al no tener tanto ruido, pero ser menos cómodas y prácticas.
- Redes de medios no guiados. Redes que establecen la conexión mediante sistemas dispersos y de alcance de área: ondas de radio, señal infrarroja o microondas, como los sistemas satelitales y el Wifi. Son un poco más lentas pero mucho más có
Fuente: https://concepto.de/red-2/#ixzz60YfBCaPi
5. topologia de red
Existen tres modelos de topología u ordenamiento de una red:
- Redes en bus. También llamadas lineales, tienen un servidor a la cabeza de una línea sucesiva de clientes, y cuentan con un único canal de comunicación denominado bus o backbone.
- Redes en estrella. Cada computador posee una conexión directa con el servidor, que se halla en el medio de todas. Cualquier comunicación entre los clientes deberá pasar primero por el servidor.
- En anillo. También llamadas circulares, conectan a los clientes y al servidor en un circuito circular, aunque el servidor mantiene su jerarquía sobre el sistema.

Fuente: https://concepto.de/red-2/#ixzz60YfXHJTG
6. ventajas
Para instalar una red informática se necesitan los siguientes elementos:
- Hardware. Dispositivos y máquinas que permiten el establecimiento de la comunicación, como son tarjetas de red, módems y enrutadores, o antenas repetidoras en caso de ser inalámbricas.
- Software. Programas requeridos para administrar el hardware de comunicaciones, como es el Sistema Operativo de Redes (de siglas NOS: Network Operating System), y los protocolos de comunicación como TCP/IP.
- Servidores y clientes. Los servidores procesan el flujo de datos de la red, atendiendo a las peticiones de los demás computadores de la red denominados clientes o estaciones de trabajo. Estos permiten a los usuarios el acceso a la información de manera individual, compartiendo los recursos administrados por el servidor.
- Medios de transmisión. Esto alude al cableado o a las ondas electromagnéticas que, según sea el caso, sirven de medio a la comunicación del mensaje.
Fuente: https://concepto.de/red-2/#ixzz60Yfrfk5I
7. tipos de conexion
Tipos de conexiones a Internet
Al ser Internet una red, se puede acceder a ella mediante varios canales.
- Líneas telefónicas. Se puede utilizar una línea telefónica que se subdivide en líneas telefónicas convencionales (transmite señales de forma analógica pero actualmente fueron desplazadas por otras que ofrecen mayores beneficios) o digitales (mediante el empleo de un adaptador de red se traducen las tramas resultantes de la computadora a señales digitales).
- Cable (fibra óptica). Asimismo, puede ser una conexión por cable (que implementa señales luminosas en vez de eléctricas que codifican una mayor cantidad de información y a su vez, dicho cable es de un material llamado fibra óptica que le permite transmitir datos entre nodos).
- Satelital. También, existe la conexión vía satélite (normalmente estamos hablando de un sistema de conexión híbrido de satélite y teléfono para disminuir la congestión presente en las redes terrestres).
- Redes inalámbricas. A su vez, podemos implementar redes inalámbricas (que sustituyen los cables por señales luminosas infrarrojas u ondas de radio para transmitir información). En suma, dentro de las redes inalámbricas, otro método utilizado es el de LMDS (que es una sigla que significa Local Multipoint Distribution System y consta de utilizar ondas de radio de alta frecuencia).
- Líneas eléctricas. Si hablamos de líneas eléctricas usamos PLC (conjunción de tres palabras: Power Line Communications). Por último, podemos usar a la telefonía móvil (que refiere a comunicaciones disponibles para celulares para acceder a Internet).

Fuente: https://concepto.de/internet/#ixzz60YgDLcfB
4. Qué es la Web:
Web es una palabra inglesa que significa red o telaraña. Se designa como ‘la web’ al sistema de gestión de información más popular para la trasmisión de datos a través de internet.
Zona Wi-Fi portátil para compartir su conexión de datos móviles por Wi-Fi, Anclaje de USB para utilizar una conexión USB o bien Anclaje de Bluetooth para utilizar Bluetooth.
La web es el diminutivo de world wide web o www cuyas tecnologías para su funcionamiento (HTML, URL, HTTP) fueron desarrolladas en el año 1990 por Tim Berners Lee.
Para usar la web es necesario tener acceso a internet y un navegador web, por la cual se solicita una página dinámica llamada también página web.
El navegador web como, por ejemplo, Google Chrome, se comunica con elservidor web mediante el protocolo web o HTTP (hypertext transfer protocol) para entregar la petición deseada.
La web usa para la creación de sus páginas web el lenguaje HTML (hypertext markup language) que unificó la forma de buscar y crear información a través de internet. El conjunto de páginas web asociadas se sitúan en un sitio web como lo es, por ejemplo, Youtube.


web 2.0
En los últimos tiempos se ha puesto muy de moda el término web 2.0, pero ¿qué significa? ¿A qué se hace referencia cuando se está hablando de web 2.0? Cuando se habla de web 2.0, o web social, se hace referencia a todos aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño que se centra en el usuario, así como la colaboración en la red informática mundial.
El diseño de la Web va orientado al usuario para compartir información con contenido que les pueda ayudar, que informe y que el usuario tenga la necesidad de leer para aprender o conocer.
La web 2.0 representa la evolución de las aplicaciones convencionales a aplicaciones que se dirigen al usuario final. En otras palabras, cuando se habla de web 2.0 no se está hablando de un sistema tecnológico propiamente dicho, sino que se habla de una actitud. Dicho término se utilizó por primera vez en el año 2004 y desde entonces su utilización no ha dejado de crecer.
definicion de paginas web
Sitio es un lugar que sirve para algo o un espacio ocupado (o que puede llegar a serlo). La noción de Web, por su parte, hace referencia a Internet, una red de redes que permite la interconexión de computadoras mediante un conjunto de protocolos denominado TCP/IP.
Un sitio web, por lo tanto, es un espacio virtual en Internet. Se trata de un conjunto de páginas web que son accesibles desde un mismo dominio o subdominio de la World Wide Web (WWW).Es importante establecer que en Internet encontramos una gran variedad de tipos de sitios web que suelen diferenciarse fundamentalmente por la clase de contenido que ofrecen o por el servicio que brindan a cualquiera de las personas que se encuentran navegando por la Red.Así, por ejemplo, tendríamos que destacar los conocidos blogs. Se tratan de una especie de bitácora en la que una persona en particular realiza post relativos a sus gustos, a sus aficiones o a sus conocimientos en una relativa manera. De la misma manera, están aquellos que son utilizados simplemente para contar, en forma de diario, lo que les sucede día a día. Para poder crear a aquellos existen diversos tipos de plataformas gratuitas tales como Blogger o WordPress.De la misma forma, tampoco podemos pasar por alto la existencia de los sitios web de empresas. Como su propio nombre indica, son aquellos lugares en la Red que son utilizados por negocios de diversa índole para dar a conocer sus productos o sus servicios.
que es www
La iniciales WWW significan World Wide Web (red mundial de información) y es aquello a lo que accedemos cuando ingresamos a nuestros navegadores de Internet. Sigue leyendo para averiguar más acerca de qué significa WWW. Hay que entender que la WWW (o lo que conocemos como la web) no es lo mismo que Internet. Esta última es una red de redes de computadora, mientras que la World Wide Web es una de esas redes. Dummies.com señala que "la Web es un montón de 'páginas' de información conectadas entre sí en todo el mundo. Cada página puede ser una combinación de texto, imágenes, clips de audio, videoclips, animaciones y otras cosas".

que es www
La iniciales WWW significan World Wide Web (red mundial de información) y es aquello a lo que accedemos cuando ingresamos a nuestros navegadores de Internet. Sigue leyendo para averiguar más acerca de qué significa WWW. Hay que entender que la WWW (o lo que conocemos como la web) no es lo mismo que Internet. Esta última es una red de redes de computadora, mientras que la World Wide Web es una de esas redes. Dummies.com señala que "la Web es un montón de 'páginas' de información conectadas entre sí en todo el mundo. Cada página puede ser una combinación de texto, imágenes, clips de audio, videoclips, animaciones y otras cosas".

Cabecera
En la cabecera, también llamado header, solemos encontrar el Logo o nombre de la empresa y el menú de navegación. El menú de navegación indicará al usuario a que sección de la página Web dirigirse. Por eso es importante que esté siempre visible. Ya sea de forma extendida cuando navegamos a pantalla completa o de forma contraída como aparece en los dispositivos móviles. Es interesante que el menú contenga un buscador para que el usuario pueda encontrar rápidamente un contenido si la web es muy extensa. También es habitual encontrar sliders en la cabecera que viene a ser un pase de fotos de buena calidad y que representen y trnasmitan la actividad de la empresa, ya que será lo primero que se vea en la página Web. Es una buena idea que estas imágenes vayan acompañados de texto que ayude al usuario a conocer mejor aún el contenido de la Web que esta visitando.
Cuerpo
En el cuerpo de la página Web, lo que se conoce como main content, iría el contenido principal de la Web. El cuerpo puede estar estructurado a una o varias columnas. Según mejor nos encaje en función de nuestro contenido. A veces vemos el cuerpo dividido en dos columnas. Una ocupando la mayor parte del ancho, unas 3/4 partes aproximadamente que es donde iría el contenido más relevante. Y otra parte ocupando el resto de ancho, 1/4 parte aproximadamente. A esta parte se la llama sidebar. En esta zona encontramos espacios para publicidad, Redes Sociales… Este tipo de distribución de columnas es muy habitual en Blogs.
Pie
En el pie de página, también conocido como footer es la zona que cierra nuestras páginas y donde encontramos generalmente la información legal (Política de Privacidad, Cookies y Condiciones de uso), información de contacto: teléfonos, dirección de la empresa, vínculos a Redes Sociales, etc.
Esquema de una Página Web
A parte de la estructura de una web, tenemos el esquema de la página web, es decir, como se distribuye el contenido a lo largo de sus secciones. Es fundamental, si se busca el objetivo de Posicionar la web en los Buscadores, que se estudie muy bien la arquitectura de la web. No obstante, los apartados más habituales de una página web para una Pyme son:
Inicio o Home
La página de Inicio o Home, es una de las secciones más importantes, ya que suele ser la página donde suelen aterrizar la mayor parte de nuestras visitas. Una buena página de Inicio, puede determinar que el usuario permanezca más o menos tiempo o que la abandone de inmediato. Hay estudios que señalan que un usuario permanece unos pocos segundos en una web y si no ve nada interesante en ese periodo de tiempo abandonará la página. De ahí la importancia de este elemento. Cuando hablamos de buena página de Inicio, nos referimos, entre otras cosas, a un buen diseño con el contenido bien estructurado, tiempos de carga rápido y por supuesto, que sea un diseño web Responsive, ya que a día de hoy el uso de los móviles o tablets para navegar por Internet se ha incrementado notablemente. Una estadística que seguramente vaya en aumento en los próximos años.
Productos y Servicios
El contenido principal de la web suele centrarse a modo de catálogo en productos clasificados por categorías, familias, etc… y a veces contar con una Tienda Online, que nos permite adquirir los productos al momento. Al igual que los servicios, que se suele desglosar con una clasificación que facilite el entendimiento al cliente potencial para dirigir su atención a la sección que más le interese.
Blog
En algunos casos, es interesante contar con un Blog en la web. Su misión es tener informado a nuestros usuarios con contenidos relacionados con la empresa y a la vez, poder captar un tráfico de Long Tail. Además, sirve de vínculo entre nuestra web y las redes sociales, para poder atraer visitas desde esos medios.
Contacto
Unos de los objetivos que suele perseguir la web de una empresa, es conseguir nuevos clientes, por ello es importante que el usuario que entra a nuestra página web pueda contactar con nosotros fácilmente. Para ello podemos ofrecer al usuario botones y enlaces a lo largo de nuestra web, que le lleven a nuestra página de contacto. La página de contacto debe contener un formulario sencillo en el que el usuario rellene sólo los campos necesarios e imprescindibles. Que el usuario rellene más campos de lo habitual, podría significar que el usuario optara por no rellenar dicho formulario. También es habitual que encontremos un mapa indicando la ubicación de nuestra empresa.
Editores online
1. Wix: cada vez surgen más sitios que te permiten crear tu página web usando editores visuales sin necesidad de escribir ni una sola etiqueta de código. Wix es uno de esos sitios. Es tan fácil de utilizar que cualquier usuario medio podría crearse una página web sencilla en poco tiempo. Su editor visual es muy intuitivo y te permite crear bloques y arrastrar elementos para que los ubiques justo en el sitio que tú quieras. Lo malo es que la versión gratuita tiene opciones limitadas, por lo que si quieres disfrutar de todas las ventajas de Wix vas a tener que contratar una cuenta Premium. Pero si no necesitas una página web demasiado compleja puede ser una buena opción.

2. Weebly: Weebly es un editor similar a Wix. Su interfaz se parece más a un editor clásico de páginas web, aunque también permite modificar los elementos de una forma sencilla, pinchando y arrastrando o modificando directamente los contenidos dentro del editor visual. Personalmente, encuentro más cómodo e intuitivo el editor de Weebly que el de Wix, aunque si quieres hacer cosas más complejas como por ejemplo crear una web con TPV vas a tener que contratar un plan de pago.

3. Adobe Dreamweaver: Dreamweaver es el editor web más conocido y más utilizado por los diseñadores. Forma parte de la suite Creative Cloud de Adobe y, por tanto, es perfectamente compatible con otras herramientas de diseño gráfico de la misma suite, como Photoshop o Illustrator, lo que convierte a Dreamweaver en una opción más que recomendable si quieres invertir en una herramienta de pago. Es una herramienta idónea si tienes conocimientos de HTML5, CSS3 o PHP. De lo contrario, quizá lo mejor sería que optaras por una herramienta un poco más asequible hasta que adquieras un conocimiento mayor de estos códigos, pues Dreamweaver es una herramienta de perfil avanzado ideada para profesionales del diseño (aunque eso no significa que no puedas utilizarla :P).

4. Kompozer: Kompozer es un editor de HTML gratuito. Es una herramienta muy versátil que es ideal si la utilizas como complemento de otras aplicaciones, aunque si quieres también puedes utilizarla para desarrollar un sitio web en HTML. Personalmente, la encuentro muy útil para ahorrar tiempo a la hora de crear elementos en HTML como barras de navegación, listas de enlaces, botones personalizados o galerías de imágenes. Es un editor ideal para empezar a sumergirte en HTML5, CSS3 o PHP.

5. Joomla: Joomla es un CMS gratuito basado en PHP que permite generar sitios web dinámicos. Su panel de administración te permite, entre otras cosas, instalar plantillas y personalizar tu sitio web por módulos, así que con poco vas a poder conseguir resultados muy buenos. Es una herramienta muy utilizada sobre todo para desarrollar sitios web de comercio electrónico, aunque en realidad se puede utilizar para fines muy diversos (plataforma de blogging, web personal, TPV, sitio de e-learning, etc.). No obstante, no considero que sea un CMS accesible para un usuario de perfil medio/bajo, dado que su panel de administración no es tan intuitivo como el de otros CMS.

6. Drupal: Drupal es otro sistema CMS basado en PHP y combinable con MySQL (al igual que Joomla y WordPress), que puede utilizarse para múltiples propósitos, aunque curiosamente se ha estandarizado para desarrollar comunidades y sitios web participativos. Permite confeccionar sitios web utilizando plantillas y módulos (hay miles disponibles). No obstante, su curva de aprendizaje es bastante alta, dado que es una herramienta creada por programadores y para programadores, por tanto si buscas un sistema CMS fácil de usar e intuitivo quizá Drupal no sea la mejor opción (aunque eso no significa que no puedas aprender a utilizarlo).

7. WordPress: como puedes ver en el gráfico anterior, WordPress es el sistema CMS más utilizado por los usuarios de Internet y el que tiene una mayor cuota de mercado (un dato importante). Al contrario de lo que ocurre con Drupal y Joomla, su interfaz es mucho más intuitiva, por lo que la mayoría de usuarios medios que quieren utilizar un CMS para desarrollar un sitio web suelen recurrir a esta herramienta. WordPress surgió inicialmente como plataforma de blogging, pero poco a poco fue evolucionando hasta el punto de que ahora puede utilizarse para crear cualquier tipo de página web. Hay miles de plantillas disponibles y miles de widgets y plugins que permiten a los usuarios potenciar sus páginas web sin necesidad de introducir código.

¿Que es un hipervinculo?
Un hipervínculo, enlace o link, es una conexión de una página a otro destino como, por ejemplo, otra página o una ubicación diferente en la misma página. El destino es con frecuencia otra página Web, pero también puede ser una imagen, una dirección de correo electrónico, un archivo (como por ejemplo, un archivo multimedia o un documento de Microsoft Office) o un programa. Un hipervínculo puede ser texto o una imagen.

Cuando un visitante hace clic en el hipervínculo, el destino se muestra en un explorador de Web, se abre o se ejecuta, en función del tipo de destino. Por ejemplo, un hipervínculo a un archivo AVI abre el archivo en un reproductor multimedia y un hipervínculo a una página muestra la página en el explorador de Web.

Cuando un visitante hace clic en el hipervínculo, el destino se muestra en un explorador de Web, se abre o se ejecuta, en función del tipo de destino. Por ejemplo, un hipervínculo a un archivo AVI abre el archivo en un reproductor multimedia y un hipervínculo a una página muestra la página en el explorador de Web.
navegar en la web:Usar Internet en su ordenador portátil allí donde esté es sencillo. Convierta el teléfono en un punto de acceso Wi-Fi y use la conexión de datos móviles para acceder a Internet con su ordenador portátil u otro dispositivo.
- Toque
Ajustes >Redes e Internet >Punto de acceso Wi-Fi y anclaje .
El otro dispositivo utiliza datos de su plan de datos, lo que puede comportar costes de tráfico de datos. Para obtener información sobre disponibilidad y costes, póngase en contacto con el proveedor de servicios de red.
Empezar a navegar:No necesita un ordenador, puede navegar fácilmente por Internet en su teléfono. Póngase al día con las noticias y visite sus sitios web favoritos. Puede usar el navegador del teléfono para ver páginas web en Internet.
- Toque
Chrome . - Escriba una dirección web y toque .
- Toque el cuadro junto a la barra de direcciones.
- Toque .
- Toque el cuadro junto a la barra de direcciones
- .Toque la pestaña que quiera.
- Toque el cuadro junto a la barra de direcciones.
- Toque
X en la pestaña que quiera cerrar.
- Toque la barra de búsqueda.
- Escriba la palabra que desee buscar en el cuadro de búsqueda.
- Toque .
- Toque
Ajustes >Redes e Internet >Uso de datos >Economizador de datos . - Cambiar
Economizador de Datos aActivado .
correo electronico
El correo electrónico, también conocido como e-mail (del inglés, electronic mail); es un servicio de red que permite mandar y recibir mensajes con múltiples destinarios o receptores, situados en cualquier parte del mundo.
Para usar este servicio se necesita cualquiera de los programas de correo electrónico que ofrece la red. En un mensaje de correo electrónico, además de un texto escrito, puede incluir archivos como documentos, imágenes, música, archivos de video, etc.

La facilidad de uso, su rapidez y el abaratamiento de costos de la transmisión de información han dado lugar a que la mayoría de las instituciones, empresas y particulares tengan en el correo electrónico su principal medio de comunicación, desplazando del primer lugar a la correspondencia tradicional, al teléfono y al fax.
Los mensajes electrónicos viajan hasta su destino casi en forma instantánea, y lo que es mejor, se puede obtener respuesta de igual manera. Uno puede comunicarse con una persona, disminuyendo el costo de una conversación telefónica o envío de fax.
Tener un buzón de correo en Internet es muy parecido a tener un aparato aéreo o casilla postal, pero sin necesidad de ir al salto físico para recoger los mensajes. Estos llegan al computador, cada vez que se conecta con su proveedor de acceso, donde se mantienen almacenados, en espera de que su destinatario los pueda leer.
¿que son los blogs?

Un blog es otra de las herramientas de comunicación digital más utilizadas en la red. En ellos el autor recopila y publica información sobre un tema concreto. Existen infinidad de temas y no tienen que ajustarse necesariamente a uno sólo.
El emisor del mensaje puede dar la opción al receptor de comunicarse con él. Esto puede hacerse a través de un apartado de comentarios o directamente por email. También son conocidos en español como bitácora y en inglés como weblog. Es lo más parecido a un diario ya que su contenido se actualiza periódicamente y en un orden cronológico. cada noticia publicada se llama post.
Terminología de blogs

El uso de blogs se extendió a finales de los años 90 por toda la red. De ahí se han derivado términos específicos como blogosfera, blogroll, post, etc.
1.- Blogosfera: Se llama así al conjunto de blogs publicados en internet. Los weblogs pueden estar ordenados dentro de la blogosfera. Lo habitual es que el orden responda a la temática de cada uno de ellos. Todos estos blogs interconectados pueden entenderse como un fenómeno social. A través de ellos puede hacerse un estudio de la sociedad y sus intereses.
2.- Blogroll: Es la lista de blogs recomendados o enlazados. Esta lista puede estar publicada en un blog o en cualquier otro tipo de página web. Normalmente se sitúa en un lateral de la web principal.
3.- Post: Término inglés que designa cada una de las publicaciones hechas en la bitácora. En español sería "artículo".
Qué es Buscador:
Buscador también conocido como motor de búsqueda es un tipo de software que organiza índices de datos en función de las palabras claves que usa el usuario. El usuario introduce ciertas palabras claves, el buscador realiza una búsqueda y presenta una lista de direcciones URL y el usuario puede acceder al fichero más relevante para él.
Los buscadores más populares son: google, yahoo, bing, msn, entre otros.
Existen diversos motores de búsqueda como; índices de búsqueda un grupo de individuos crean la base de datos, es decir, los individuos rastrean la red en búsqueda de páginas. Los índices de búsquedas son clasificados por categorías o subcategorías en función de su contenido, ejemplo de la pesquisa en este tipo de buscador, el usuario para buscar información del Parque Ecológico de Xochimilco ubicado en México debe clicar sobre ciertas categorías o subcategorías como recreación, luego la subcategoría parque y, de seguro en esta última encontrara algún enlace informativo sobre lo buscado. En cambio, los motores de búsqueda el rastreo lo realiza un programa denominado araña web, el programa mientras visita las páginas web crea una base de datos que relaciona la dirección de la página con palabras claves.
¿Es lo mismo Internet que la web?
No ya que la web es una de las maneras en la que uno busca información y gracias a el Internet podemos acceder a este y internet es la que conecta conecta milloes de operadores para que culaquier computador en todo el mundo pueda comunicarse cono otro sin importa en donde este.
LINEA DEL TIEMPO
https://docs.google.com/document/d/1aNsoepUDvUKX_ZtZPvmxFonpW2J5P_z2sM6e7I_O3MI/edit?usp=sharing
LINEA DEL TIEMPO
https://docs.google.com/document/d/1aNsoepUDvUKX_ZtZPvmxFonpW2J5P_z2sM6e7I_O3MI/edit?usp=sharing
No hay comentarios:
Publicar un comentario